
¿Mediación o litigio? Porqué elegir la mediación como mecanismo de resolución de conflictos
Por Edilberto López Martínez.
La mediación y el litigio en contexto.
Medición o litigio, me preguntan con mucha frecuencia. Y aunque quisiera responder que la mediación es la única forma de solución todos los casos, hay que reconocer que se trata de una alternativa entre muchas otras para solucionar una controversia. Lo que sí es un hecho, es que la mediación es una gran alternativa que la gente debe de conocer y los abogados deberían de ocupar en aras de ayudar a sus clientes y brindarles el servicio ofrecido: asesorar a las personas y resolver sus problemas.
En México la incorporación de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) es relativamente reciente, aunque es claro que siempre han existido. Negociación, Mediación, Conciliación, Derecho Colaborativo y Arbitraje, son algunos de ellos. El litigio como representación civilizada de una pelea o disputa, ha sido, culturalmente aceptada como «la única» forma válida para resolver las controversias de las personas. En las escuelas de Derecho de nuestro país se ha enseñado, casi de manera absoluta, que la única vía para resolver un problema es a través del litigio. Los alumnos cursan materias como Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Laboral, Derecho Procesal Mercantil, etcétera. Sólo en contadas universidades se ha realizado un cambio radical de paradigma cultural y de educación, incorporando a sus planes de estudios materias que desmitifican que el litigio es la única vía para resolver conflictos.
La Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C. es un claro ejemplo de ello, incorporando a sus planes de estudio materias de alto valor formativo para sus estudiantes. Justicia Alternativa Civil y Mercantil, Justicia Alternativa Penal, Clínica de Mediación Civil, entre otras, son muestra de ello.
Los abogados y la mediación.
Cuando una persona solicita asesoría de un abogado lo que busca es una solución. No le interesa si el abogado resolverá su problema a través de un litigio, de una negociación o de “brujería”. La obligación de los abogados es escuchar a sus clientes, valorar los riesgos e informar al cliente sobre sus alternativas de solución. En ese sentido, sería ético que el abogado informe a sus clientes sobre la posibilidad de acudir a mediación antes de acudir a un litigio. Es más, considero que es una obligación de los abogados informar a sus clientes sobre la existencia de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos. En ese sentido, los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos están reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 17 cuarto párrafo dispone que:
“Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
…
Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial.”
Tristemente la práctica común apunta a que los abogados prefieren, por ignorancia o beneficio propio, llevar a sus clientes a un litigio sin haber agotado un procedimiento de mediación o algún otro Mecanismo Alterno de Solución de Controversias.
Conclusión
Si una persona presenta un dolor y acude al médico, espera que éste realice un diagnóstico y le informe sobre las alternativas de tratamiento. En muchas ocasiones será posible que el médico comience con un tratamiento no invasivo. En caso de que el paciente no responda favorablemente a ese tratamiento, entonces el médico, podrá prescribir un tratamiento más agresivo y quizá, programar una cirugía para atender el padecimiento si fuere necesario. Habrá ocasiones en que un paciente requiera cirugía y otras en que sólo ocupe una aspirina y descanso.
De la misma forma deberían de actuar los abogados. La mediación y los MASC en general, son esos tratamientos no invasivos. El litigio es la cirugía. Los abogados están obligados a asesorar a sus clientes y ofrecerles alternativas para la solución de su conflicto. En ese sentido, informarles sobre los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos y en especial sobre la mediación, sería una práctica ética, honesta y responsable. De esa forma las personas podrán elegir si desean o no acudir a mediación. Se deciden acudir a mediación, seguramente encontrarán múltiples beneficios vs el litigio: el menor costo, el menor tiempo, el menor desgaste y la mayor satisfacción, son sólo algunos de ellos.
Quisiera enfatizar que el litigio es una herramienta necesaria en múltiples ocasiones y que la mediación no es el mecanismo que resuelve todos los conflictos, aunque siempre será ético informar a nuestros clientes sobre la existencia de estos Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, recomendarlos antes de iniciar una contienda judicial y permitir que ellos elijan si ¿Mediación o Litigio?.
Si quieres saber más sobre mediación, puedes visitar la sección de preguntas frecuentes que se encuentra en este sitio web.
Edilberto López Martínez, Mediador 215 de la CDMX