
Evita las pesadillas de los juicios de arrendamiento: La mediación como herramienta preventiva
Alquilar una propiedad en la Ciudad de México puede ser una fuente de estrés e incertidumbre. Los juicios de arrendamiento, conocidos por su lentitud y complejidad, son una pesadilla para cualquier propietario. Afortunadamente, existe una alternativa eficaz para evitar estos procesos desgastantes: la mediación preventiva. La mediación preventiva, como su nombre lo indica, se enfoca en anticipar y prevenir posibles conflictos entre las partes involucradas en un contrato de arrendamiento. En lugar de esperar a que surja un problema y tener que recurrir a los tribunales, la mediación ofrece un espacio de diálogo y negociación para establecer acuerdos claros y prevenir futuros desacuerdos.
¿Cómo funciona la mediación preventiva en el contexto de arrendamiento?
Identificación de posibles puntos de conflicto: Un mediador certificado, experto en derecho inmobiliario y en técnicas de resolución de conflictos, guía a las partes (propietario e inquilino) para que identifiquen las áreas donde podrían surgir desacuerdos en el futuro. Negociación de soluciones:
Con la ayuda del mediador, las partes exploran diferentes opciones y negocian soluciones que satisfagan sus necesidades e intereses.
Elaboración de un acuerdo: Se redacta un acuerdo que establezca las soluciones acordadas, estableciendo cláusulas claras y precisas sobre el pago de la renta, el mantenimiento del inmueble, la duración del contrato, etc.
Certificación del acuerdo
El acuerdo de mediación ante un mediador privado certificado, le otorga validez legal y facilita su ejecución en caso de incumplimiento. El convenio de mediación certificada es un instrumento público con valor de sentencia judicial y carácter de cosa juzgada. Esto significa que las partes tendrán seguridad y certeza jurídica sobre el valor y cumplimiento de los acuerdos.
Beneficios de la mediación preventiva
Cosa juzgada
En caso de incumplimiento de alguna de las partes celebrantes, el convenio de mediación se ejecuta a través de un procedimiento denominado vía de apremio, que es justamente el que se ocupa para ejecutar las sentencias judiciales. En ese sentido, es importante señalar que no se trata de un «juicio», ya que justamente el beneficio legal del convenio de mediación es evitar el juicio con la celebración del convenio. El convenio de mediación es cosa juzgada.
Reducir el riesgo de juicios:
Al establecer acuerdos claros y precisos, se minimiza la posibilidad de que surjan conflictos que la intervención de un juez.
Ahorra tiempo y dinero
Evita los largos y costosos procesos judiciales, ahorrando tiempo, dinero y energía.
Promueve la comunicación y la confianza
Facilita el diálogo entre las partes, fomentando una relación más sana y colaborativa.
Brinda seguridad jurídica
El acuerdo certificado proporciona certeza y seguridad a ambas partes, ya que establece derechos y obligaciones claros y exigibles.
Si estás por alquilar una propiedad o eres inquilino, considera la mediación preventiva como una herramienta para proteger tus intereses y construir una relación armoniosa con la otra parte. ¡La prevención siempre es la mejor estrategia!